COORDINADORA GREMIAL SOCIALISTA
Otro avance de la militancia

Con la presencia de dirigentes gremiales de distintos sindicatos —ATE, Comercio, Viales, Docentes, Gráficos, Televisión y Enfermeros— y convocada por la conducción nacional de la Confederación Socialista, se llevó a cabo el sábado 23 de marzo la primera reunión organizativa de la Comisión Coordinadora Gremial Socialista.
Durante el encuentro, realizado en la Ciudad de Buenos Aires, se analizó la situación del movimiento obrero y sus distintas organizaciones representativas. Los participantes coincidieron en la necesidad de estructurar una comisión partidaria con el propósito de que se apoye la militancia de los gremialistas socialistas y se generen herramientas de capacitación y trabajo.
El plenario dejó conformada una mesa provisoria que organizará las actividades venideras, entre ellas la celebración del próximo Primero de Mayo, la extensión de la convocatoria a compañeros socialistas que participan de la vida sindical en distintos lugares del país, y el diseño de un seminario nacional para abordar la problemática sindical y su relación con la realidad política argentina y latinoamericana.
A la finalización del encuentro, siendo las vísperas del 37° aniversario del golpe cívico-militar de 1976, los gremialistas rindieron homenaje a los trabajadores desaparecidos como consecuencia del accionar terrorista del Estado.
Es La Vanguardia que vuelve
La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.
Búsqueda
"Hoy pusimos fin al lucro en nuestra educación"
Multitudinarias manifestaciones juveniles reclamaban estos cambios.La presidenta del Senado de Chile destacó la importancia de los cambios aprobados, por los que se regula la admisión, se elimina el financiamiento compartido y se prohíbe el lucro en establecimientos educacionales con fondos del Estado.
“América Latina es toda feminista”
El discurso de los medios estuvo en el centro de los cuestionamientos.Convocadas para repudiar el femicidio y la violencia machista, unas 150.000 personas se dieron cita en la plaza del Congreso. Entre el fervor de las militantes y los cambios que traen las nuevas generaciones.
Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”
Falta completar el cambio y profundizar algunas políticas, dijo Morales.El presidente de Bolivia se comprometió a reducir la pobreza a un dígito en los próximos cinco años. Y destacó la lucha del pueblo, que dejó atrás un estado “colonial, mendigo limosnero” para contar con un país digno.