Las cifras del femicidio
Durante 2014, los principales medios de comunicación divulgaron la comisión de 277 femicidios y femicidios “vinculados” de mujeres y niñas, según el relevamiento que realiza el Observatorio Adriana Marisel Zambrano, de La Casa del Encuentro.
Carmen Villalba García, coordinadora del equipo de Psicología de esa asociación civil, apunta que, cuando se presentan esos números, suele discutirse si el aumento responde a un aumento real o a una mayor visibilización. “Es una pregunta que no tiene una respuesta fácil, pero nos permite ir de la reflexión cuantitativa a la cualitativa, reencuadrando el eje en la observación sobre el aumento en la crueldad y el ensañamiento”, afirma.
“Los últimos hechos producidos en la vía pública nos hablan de la sensación de impunidad de los femicidas, que, lejos de tratar de ocultar su crimen, lo llevan a cabo en público y a la vista de todos y todas”, señala. Y advierte acerca de “indicadores cuya simbología refuerza todavía más la cosificación de las mujeres: bolsas de plástico, 51 puñaladas, pozos en el fondo de una casa, mujeres descartables, mujeres de usar y tirar. Cosas. Objetos”.
Es La Vanguardia que vuelve
La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.
Búsqueda
Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento
Oscar González habla en la presentación de su libroCon la presencia de autores, colaboradores, compañeros y amigos, la legendaria editorial socialista dio a conocer sus nuevos títulos.
Un reconocimiento histórico
Justo desarrolló una intensa acción política y cooperativa.Con presencia de militantes socialistas, legisladores, dirigentes políticos, sociales, sindicales y cooperativistas, fue inaugurado en la Ciudad de Buenos Aires el monumento que recuerda al fundador de La Vanguardia, el Partido Socialista y El Hogar Obrero.
Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”
Falta completar el cambio y profundizar algunas políticas, dijo Morales.El presidente de Bolivia se comprometió a reducir la pobreza a un dígito en los próximos cinco años. Y destacó la lucha del pueblo, que dejó atrás un estado “colonial, mendigo limosnero” para contar con un país digno.