Enrique del Valle Iberlucea, el primer senador socialista
Escribe Oscar R. González *

Se cumplen cien años de la elección del primer senador socialista de América, Enrique del Valle Iberlucea (1877-1921). Cuarenta y dos mil votantes de la ciudad de Buenos Aires lo llevaron a la Cámara alta el 30 de marzo de 1913, donde pudo ocupar su banca tras resistir la impugnación chauvinista y patriotera de José Camilo Crotto —un hacendado radical que sería gobernador bonaerense y dirigente de la Sociedad Rural—, que cuestionaba su incorporación por haber nacido en España.
Del Valle desplegó una fructífera labor como legislador y brilló por su retórica lúcida e implacable en el recinto, pero sobre todo se destacó por el nivel de sus proyectos en favor de la emancipación jurídica, social y económica de la mujer; la democratización de la Justicia a través de la creación de jurados populares, la creación del Consejo Económico del Trabajo “para favorecer el desarrollo de la industria” y la supresión del fósforo blanco en los procesos productivos por sus perjuicios para la salud obrera.
Pero sería su defensa de la Revolución Rusa y su proposición de que el Partido Socialista, al que pertenecía desde 1902, se sumara a la nueva Internacional dirigida por Lenin la que daría pie a una bochornosa iniciativa de un ignoto juez de Bahía Blanca que, apelando a un discurso del senador en el congreso socialista realizado en esa ciudad en 1921, pidió al Senado el desafuero del legislador.
Contra toda razón, una mayoría del cuerpo, integrada por radicales y conservadores, aceptó quitarle sus fueros y entregarlo a las fauces de una Justicia elitista y reaccionaria que no llegó a condenarlo: un mes y medio después del inicuo proceso que mancha la historia del Senado de la Nación, el primer senador socialista de América fallecía de un cáncer tan despiadado como aquel cuerpo oligárquico que lo condenó por sus ideas, llamándolo “senador sovietista”. Hoy lo recordamos con el fervor con que él defendió sus convicciones.
* Dirigente de la Confederación Socialista Argentina
Es La Vanguardia que vuelve
La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.
Búsqueda
Un reconocimiento histórico
Justo desarrolló una intensa acción política y cooperativa.Con presencia de militantes socialistas, legisladores, dirigentes políticos, sociales, sindicales y cooperativistas, fue inaugurado en la Ciudad de Buenos Aires el monumento que recuerda al fundador de La Vanguardia, el Partido Socialista y El Hogar Obrero.
Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”
Falta completar el cambio y profundizar algunas políticas, dijo Morales.El presidente de Bolivia se comprometió a reducir la pobreza a un dígito en los próximos cinco años. Y destacó la lucha del pueblo, que dejó atrás un estado “colonial, mendigo limosnero” para contar con un país digno.
Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento
Oscar González habla en la presentación de su libroCon la presencia de autores, colaboradores, compañeros y amigos, la legendaria editorial socialista dio a conocer sus nuevos títulos.