¿No le parece mucho?
Escribe Susana Rinaldi *

Los ciudadanos de a pie que transitamos la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estamos hartos de los ataques arteros a nuestros derechos individuales, cercenados sistemáticamente. El subte es un ejemplo emblemático.
El mes pasado, Metrovías tomó la decisión de dejar fuera de servicio veinte vagones por encontrarse en un estado no apto para la seguridad de los pasajeros, debido a que el Gobierno de la Ciudad se niega a usar los recursos disponibles, ya que no se considera responsable del subte, a pesar del acta acuerdo de traspaso firmada por Mauricio Macri el 3 de enero.
En marzo, un trabajador de la empresa murió electrocutado, respondiendo lamentablemente en forma coherente a todas las fallas de seguridad que se presentan en las estaciones y en los mismos coches. Toda esta representación tétrica modularía al teatro del absurdo si se toma en cuenta que el jefe de Gobierno promovió un tarifazo inusitado de 127% a sólo 48 horas de firmar esa transferencia.
Las principales ciudades del mundo administran el subte con sus propios recursos: así lo hacen Madrid, París, Berlín, Londres, San Pablo y su admirada Nueva York. Como diputada de la ciudad de Buenos Aires, es mi obligación recordarle, y públicamente, que usted ha desviado los fondos del presupuesto para el Subte que esta Legislatura aprobó por ley.
¿Hasta cuándo Señor Mauricio Macri, los ciudadanos van a tener que aguantar sus “errores” administrativos? No solo con bicicletas es que se aliviana el flujo del tránsito, sino poniendo en condiciones los medios de transporte.
Como ciudadana, me quedo sin respuestas. ¿No le parece mucho?
* Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires
Es La Vanguardia que vuelve
La histórica editorial organiza una presentación de sus nuevos títulos, con la participación de los autores.
Búsqueda
Un reconocimiento histórico
Justo desarrolló una intensa acción política y cooperativa.Con presencia de militantes socialistas, legisladores, dirigentes políticos, sociales, sindicales y cooperativistas, fue inaugurado en la Ciudad de Buenos Aires el monumento que recuerda al fundador de La Vanguardia, el Partido Socialista y El Hogar Obrero.
Editora La Vanguardia celebró su relanzamiento
Oscar González habla en la presentación de su libroCon la presencia de autores, colaboradores, compañeros y amigos, la legendaria editorial socialista dio a conocer sus nuevos títulos.
Hoy “no mandan los gringos, sino los indios”
Falta completar el cambio y profundizar algunas políticas, dijo Morales.El presidente de Bolivia se comprometió a reducir la pobreza a un dígito en los próximos cinco años. Y destacó la lucha del pueblo, que dejó atrás un estado “colonial, mendigo limosnero” para contar con un país digno.